BIO

1974

Nace en Madrid


1990

Descubre las fotografías de Sebastiao Salgado sobre la primera guerra de Irak, publicadas en el diario El País, y decide que se quiere dedicar a la fotografía.


1992

Al cumplir 18 años, compra su primera cámara de fotos, una Yashica FX3.

Comienza los estudios de Filología Hispánica. Tan solo tres meses después de comprar su primera cámara, se presenta al concurso fotográfico convocado por la Universidad Complutense con motivo de su 500 centenario. Gana dos primeros premios, el de la categoría “Deporte y Universidad” y el Primer Premio Especial al mejor negativo presentado. Tras este resultado, lo tiene claro y decide dedicar sus esfuerzos a estudiar fotografía.

1995

Comienza los estudios de fotografía en la Escuela Superior de Fotografía, Vídeo y Televisión, FLASH de Madrid

Comienza a cubrir sus primeras manifestaciones, desalojos, huelgas...

Participa en su primera exposición colectiva en el bar “El Mosquito” de Lavapiés, con el tema: SIDA y Homosexualidad.

1996

Publicación el fanzine “El sexo de un Anarquista” con fotografías de Nacho Goytre. A partir de una idea original de Fran Palacios, con texto de Ricardo Llamas y Paco Vidarte, el fanzine trata sobre la homofobia imperante en la izquierda. Se realizan dos exposiciones, una en un bar en Chueca, la otra en el CSOA El Laboratorio I de Lavapiés.

1997

Comienza su colaboración con el diario de IU Mundo Obrero, cubriendo el primer homenaje oficial realizado en democracia a los Brigadistas Internacionales que lucharon por la República en la Guerra Civil española.

1998

Termina sus estudios de fotografía. Se traslada a Berlín donde residirá 2 años.

1999-2000

Berlín, Roma y Amsterdam son las ciudades escogidas para realizar un reportaje fotográfico y un documental, junto a la fotógrafa uruguaya Manuela Aldabe, sobre Okupación en Europa. El trabajo nunca vio la luz; actualmente (2025) se está llevando a cabo un proceso de escaneo, positivado digital y selección de los negativos para su publicación.

2001

Regresa a Madrid. Empieza a interesarse por el vídeo y el cine. Se incorpora al colectivo de Vídeo Activismo Deyaví, nacido en el CSOA El Laboratorio, que realizaba piezas de vídeo con temáticas política y social para el canal de TV Tele K.

2002

Participa en la exposición colectiva inaugural de La Casa Encendida. Bajo el Lema “Ninguna persona es Ilegal”, expone fotografías de las manifestaciones por los derechos de las personas migrantes que tuvieron lugar en Madrid durante el año 2001.

2003

Cursa un año de Iluminación, Dirección de fotografía y Cámara de Cine en la Escuela de Cine Séptima Ars en Madrid.

2004

A partir de terminar su año de estudios en dirección de fotografía, su actividad se desplaza hacia el vídeo, el cine y la TV. Durante los años siguientes (hasta 2009) comienza un período en que trabaja de forma profesional en series como Cuéntame, en documentales, en canales de TV como Cuatro, Tele5, La Sexta, Aragón TV, ETB2, Noticias de Antena 3 etc. Participa con Ayte. De cámara en numerosos cortometrajes y un par de largometrajes, y mona su propia producrora, “La Gente Extraña”, con compañeros y compañeras de la escuela Séptima Ars. Abandona el proyecto dos años después y continúa su trabajo en TV como freelance hasta que en 2008 estalla la crisis económica.

2010

Es contratado por la empresa médica Grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología) para llevar el departamento de imagen de la empresa y su Fundación. Durante los siguientes 4 años es es responsable de todas las campañas, tanto de vídeo como en fotografía, de la empresa.


2011

Estalla el 15M y todas las movilizaciones posteriores que tuvieron lugar. Vuelve a la calle a fotografiar manifestaciones y la actividad política tan intensa y emocionante de aquellos años.

2014-2020

Termina su trabajo con el Grupo IMO y vuelve a establecerse definitivamente como Freelance. Comienza a trabajar como fotoperiodista para la agendia DEMOTIX cubriendo la actualidad política. Publica en diarios nacionales e internacionales. Compagina su actividad entre el vídeo y la fotografía. En vídeo, sus clientes son en su mayoría ONGs y Empresas del Mercado Social de Madrid. En este sentido, casi todo su trabajo se centra en proyectos de carácter feminista, medioambiental, educativo y participativo.

Algunas de las empresas para las que trabaja son Altekio S, Coop, CEAR, Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, Cooperativa Gaúa, MediaLab Prado, Obra Social La Caixa, Amigos de la Tierra, Greenpeace, Asociación Otro Tiempo, SETEM, La Casa Encendida, Altrapo Lab, Red de Laboratorios Ciudadanos Experimenta Madrid, FUHEM, La Rueda Teatro Social, etc.

Graba dos documentales con el Colectivo Brumaria de Fuenteobejuna, Córdoba: “La Madre, un historia de colonialismo industrial”, como director de fotografía y operador de cámara, y “A contracorriente”, también como director de fotografía, op, de cámara y editor.

Participa el el festival de cine educativo FOCO, “Fuenteobejuna de cortos” desde su primera edición, en 2016. En 2025 será su X Edición.

Participa en MICE Madrid, Muestra Internacional de Cine Educativo, de forma continuada desde 2021.

2021

Tras la pandemia decide recuperar su actividad fotográfica, que había sido relegada por su trabajo como realizador de vídeo. La fotografía vuelve a ocupar un espacio primordial en su actividad, sin abandonar su trabajo videográfico.

2025

Culmina el proyecto fotográfico sobre el barrio de Vallecas, que empezó en 2021, con la autoedición del fotolibro “Vallecas, paisajes de barrio”. Seleccionado por la Es_Art Gallery de Alcobendas para participar en la 5º edición de la Feria del Fotolibro.


Exposición individual “Contra-archivo MARICA”, en el Museo La Neomudéjar. Comisariada por Lucía Simón, esta exposición recupera el archivo fotográfico realizado para el Fanzine “El sexo de un anarquista” de 1996. Se exponen 35 fotografías, algunas inéditas hasta el momento. Con textos de Francisco Brives (co-director del Museo La Neomudejar)







CONTACTO nachofoto@nachogoytre.com
+34 667 348 931